Aprende A Citar de forma correcta Todo lo que Desees
Citar Por Internet, a mano, en formatos, etc… Te explicamos como, donde, y porque citar.
¿Qué es Citar?
Si recurrimos al diccionario de la real academia de la lengua española, citar se define como: referir anotar o mencionar un autor un texto un lugar etcétera, que se alega en lo que se dice o escribe, hacer mención de alguien o de algo. Entonces una cita bibliográfica, es un fragmento de texto que se reproduce tal cual como el autor lo plantea, acompañado de la mención de la fuente consultada, la forma en que se incluyen las referencias dentro del trabajo es a través de paréntesis, en el mismo contenido y al final del trabajo, en la lista de referencia diferente a la norma icontec en la que se utilizan los pies de página. Siempre que se incluye una idea de otro autor en el texto esta debe llegar con un propósito a formar parte integral de trabajo.
¿Por qué Citar?
Es necesario reconocer la producción y contribución de otros autores a nuestro trabajo. Por tanto, es fundamental otorgar el crédito respectivo a quienes originalmente trabajaron el. Citar adecuadamente las fuentes de información demuestra el rigor académico del investigador muestra dominio y seriedad.
¿Qué podemos Citar?
Podemos citar aquellas obras cuyas ideas investigaciones o teorías fueron tomadas como referente en nuestro documento. Se debe citar toda información que tiene soporte de publicación escrito auditivo, visual hipermedia, etcétera… por ejemplo;
- Libros capítulos de libros
- Reporte de lectura
- Artículos de revistas científicas académicas o especializadas.
- Informes técnicos y de investigación.
- Disertaciones doctorales.
- Tesis de maestrías.
- Actas de congresos.
- Simposios.
- Trabajos inéditos documentos electrónicos.
- Medios audiovisuales audios videos imágenes cine entre otros.
Diferencia entre fuente, cita y referencia
Cuando estamos haciendo un trabajo de investigación, o un ensayo o un deber en el que estamos utilizando fuentes externas, es necesario diferenciar entre estos tres elementos.
La fuente
Es el lugar de donde proviene algo. En este caso es todo aquel documento ya sea impreso digital o audiovisual, de donde obtenemos la información que vamos a utilizar. Procuramos recurrir a fuentes confiables y serias porque nos proporcionan datos verificados, cuando recurrimos a las fuentes y tomamos la información para integrar a nuestro trabajo, estamos haciendo una cita.
Cita
Una cita es una indicación dentro del texto que señala que el material no nos pertenece, que lo hemos tomado prestado de otra persona u otra fuente, ya sea en forma textual en forma de paráfrasis o en resumen. Las fuentes tienen un autor o autores debemos poner sus nombres, no olvidemos que las citas siempre se hace en el cuerpo del texto que estamos escribiendo.
La Referencia
La referencia por su parte contiene la información completa de la cita que hemos utilizado en el texto. La cita únicamente menciona el apellido del autor o autores, el número de página, si es directa o textual y la fecha, si es que estamos citando con apa pero nada más la referencia por el contrario incluye las coordenadas completas del autor la fuente y dónde o cómo encontrarlas.
Las referencias siempre van al final y tienen una correspondencia directa con la cita que pusimos en el texto. Todas las referencias deben contar con una cita dentro del texto si hemos consultado una fuente pero no la hemos mencionado o citado dentro del texto, no la incluiremos en las referencias.
Como ves es muy importante tener en cuenta sus tres elementos y saberlos diferenciar. La fuente la cita y la referencia siempre van a estar presentes en los trabajos que hagamos las tres se complementan y se retroalimentan. Además son parte esencial de los formatos de citación formales como apa, Mla, Harvard Chicago u otros.