¿Cómo Citar a la RAE?

Citar a la RAE es fundamental en los trabajos de investigación donde se arma una especie de glosario interno para explicar todos aquellos términos los cuales no hemos entendido, o creeos que son propios del área estudiada. Sigue leyendo para que sepas cómo citar a la RAE tanto dentro de la normativa APA como Vancouver.

Citar a la RAE

 

Como citar la RAE

Saber cómo citar la RAE es un conocimiento general que se debería tener sin importar la edad o el área de estudio, debido a que es uno de los principales diccionarios y fuentes de información de la cual se pueden obtener datos válidos para la investigación o trabajo escrito que estés llevando a cabo. La Real Academia Española, es la encargada de definir la escritura, pronunciación y significado correcto de las palabras.

Por lo tanto, la RAE es la fuente más valida al momento de citar palabras o definiciones desde cualquier manual. Para citar la RAE es necesario saber primero la versión a citar y el manual a usar.

Leer Más  Como Citar con APA

Diferentes maneras para citar la RAE

Hay diferentes maneras para aprender a como citar la Rae, ya sea saber cómo citar la RAE con Vancouver, saber cómo citar la RAE con APA 6 o aprender a citar la RAE con cualquier otro modelo de citas. Para este ejemplo usaremos el formato del modelo Chicago para citas y referencias Bibliográficas.

Citar palabras de la RAE con Chicago o citar definiciones del diccionario, se realizan con el formato para libros impresos o en su defecto con el formato para información de internet. Esto quiere decir que para citar la RAE con Chicago, debemos tener en cuenta la estructura de “Autor, año, página”

Por ejemplo, al citar la RAE en libro impreso, podemos obtener la siguiente estructura:

  • Al momento de definir impulso se puede encontrar que significa “Deseo o motivo afectivo que induce a hacer algo de manera súbita, sin reflexionar” (RAE, 2019, 50)
  • Por otro lado también podemos encontrar que la Real Academia Española define el impulso como “Fuerza que hace moverse a un cuerpo” (2019, 50)

Cuando se trata de citar la RAE con Chicago, en su versión digital, no se tiene número de página y tampoco fecha, por lo cual se puede citar de la siguiente manera:

  • Cuando decimos retribuir, nos referimos al verbo de “recompensar o pagar un servicio, favor” (Real Academia Española, s.f.)
  • De igual forma se puede entender retribuir como “Corresponder el favor o al obsequio que alguien recibe” (RAE, s.f.)
Leer Más  ¿Cómo Citar Imágenes de Facebook en APA?

Otro ejemplo para citar la RAE

Tanto en su versión en físico como en digital, el diccionario de la Real Academia Española posee como autor su propio nombre, a menos que se especifique el nombre del encargado de la edición.

Otro ejemplo para citar la RAE puede ser con los formatos MLA, APA y Vancouver, los cuales se pueden ver de la siguiente manera:

  • APA:
    • Según la Real Academia Española (2019) un incentivo es aquello “que mueve o excita a desear o hacer algo” (p. 55)
  • Vancouver
  • Un incentivo se define como “Estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos”: de incentivo (1)
  • MLA
    • Por ello solemos buscar una afinidad  “proximidad, analogía, o semejanza de una cosa con la otra” (“afinidad”, def. 1)

Citar normas rae

Elige la manera que mejor se adapte a tu trabajo al momento de saber cómo citar la Real Academia Española.

¿Cómo citar la RAE en normas Vancouver?

Para citar la RAE en normas Vancouver se tiene una fórmula específica, la cual es:

Leer Más  ¿Cómo Citar en Harvard un Libro?

Apellido del autor, Inicial del autor. Título de la entrada [Interet]. Nº de edición ed. Título del diccionario. Ciudad: Editor, Año de publicación [citado Fecha de acceso]. P. Páginas utilizadas. Disponible en: URL de la página web.

Para que lo veas un poco más claro, aquí te dejamos el ejemplo de cómo citar la RAE en normas Vancouver.

Diccionario panhispánico de dudas. Ipso Facto [Internet]. 34.a ed. Real Academia Española. Madrid: RAE; 2005 [citado el 20 de octubre de 2020]. P.1. Disponible en: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id?=nLDUOldvFD6n3BBrKJ

Por supuesto, existen diferentes alternativas cuando se trata de citar diccionarios según normas Vancouver. Pero éste específicamente es el más utilizado en casos de la RAE. Por lo general, cambia un poco cuando se hacen consultas web de otros diccionarios ya que se toman como entradas.

Deja un comentario