Las normas APA han sido usadas por años para mantener una estructura y validez dentro de los trabajos de investigación, además de enseñarte como hacer citas, por ejemplo, como citar fotografías en normas APA. El tener que citar fotografías con APA implica que estas estudiando o trabajando dentro del área de Psicología o la facultad de Humanidades.
Contenidos de la página
¿Cómo citar fotos?
Si estás haciendo un trabajo con un montón de imágenes, y te preguntas cómo citar fotos porque necesitas referenciarlas, has llegado al artículo correcto. Te explicaremos cómo citar fotografías en normas APA incluso cuando no conoces el autor, la fecha de publicación o el título.
Para aprender como citar fotografías con el formato APA, debes seguir leyendo la información que tenemos para proporcionarte. No cometas plagio con los recursos visuales que indiques en tu investigación.
¿Cómo citar fotografías en normas APA?
En la cita de una imagen en formato APA es importante que se incluya el nombre del creador, el año de creación, el título y el formato de la misma (por ejemplo, si se trata de una pintura, una fotografía, un mapa, entre otros).
Aparte, también se debe incluir la ubicación en donde se vio o se consultó la imagen. Un ejemplo de este formato sería el siguiente:
Apellido, Iniciales. (Año). Título de la imagen [Formato]. Nombre de la página web. O Museo, Ubicación. URL
En este sentido se puede entonces dar un ejemplo de cómo citar fotografías en normas APA de la siguiente forma:
En el caso de que quieras citar una imagen en el texto con las normas APA lo que se debe hacer es colocar “(van Gogh, 1889).
¿Cómo citar fotografías encontradas en línea?
Para citar fotos encontradas en línea es importante incluir el nombre de la página web donde la hemos encontrado con la URL que le corresponde. Siempre que se pueda se debe procurar colocar un enlace directo a la imagen ya que localizarla a partir de otra información relacionada puede ser un problema.
En este caso el formato que se debe seguir es el siguiente:
Apellidos, Iniciales. (Año). Título de la imagen [Formato]. Nombre de la página web. URL
Como un ejemplo de cómo citar fotos encontradas en línea puedes tomar el siguiente:
En el caso de que vayas a citar la foto en el texto sólo tendrás que colocar “(Thompson, 2022)”. (En el primer ejemplo colocamos un link genérico, recuerda que debes ser tan directo a la ruta de enlace de la imagen como puedas).
¿Cómo citar fotos con información desconocida?
Encontrar información precisa sobre las imágenes a las cuales tenemos acceso en línea puede ser difícil. Algunas de las opciones que se tienen en este caso es buscar una fuente alternativa para ella, ir a páginas web como Pixabay o Flickr, o buscar otra foto en los casos donde no haya nada de información confiable.
Sin embargo, si necesitas citar una imagen sin título, autor o fecha hay formas de hacerlo teniendo en cuenta lo siguiente:
- En el caso de una imagen sin título se hace una descripción de la misma entre corchetes donde iría el título de la misma.
- En el caso de una imagen sin fecha de publicación asociada sólo tendrás que agregar “s.f” que quiere decir “Sin fecha” en donde iría la fecha. Aparte, al final colocarás “Recuperado” y la fecha de tu consulta.
- En las imágenes donde no se conoce el creador es completamente válido emplear el título o la descripción.
Elementos básicos para citar imágenes con APA
Para aprender a citar una imagen de manera correcta con APA, es necesario entender los diferentes elementos a usar en cada imagen que se quiera utilizar en la investigación. Cualquier tipo de fotografía que se cite dentro de una investigación, debe contener una leyenda al pie de la foto, indicando los siguientes elementos:
- Información de referencia
- Derechos de autor
- Permiso de uso
- Numero de imagen
- Titulo o descripción corta de la imagen
- Nombre del autor
Esta información se debe encontrar entre la parte inferior y posterior de la imagen, para indicar que efectivamente se tienen los datos suficientes para indicar que la fotografía no está siendo plagiada. Además, tiene diferente formatos cuando se tratan de imágenes sacadas de libros, Publicaciones periódicas o Internet.
Al momento de citar imágenes o fotografías con APA, a pesar de que la cita en el texto solo deba indicar el autor y el año, al hacer referencia a la imagen, se debe encontrar al pie de la misma, todos los datos necesarios para poder usar la foto.
- Libros:
- Leyendas al pie:
Número de la imagen. Descripción o título de la fotografía. En título del libro (p. xxx), por Autor, año, Lugar de publicación: Editorial. Derechos de autor [año] por Nombre del titular de los derechos de autor. Adaptación autorizada.
Figura 3. Ansiedad. En Psicología Educativa. (p.23), por García, 1972, Caracas Venezuela: 1976. Derechos de autor [1980] por Ignacio Burk. Reimpresión Autorizada.
- Cita en el texto:
A través de la imagen sobre la Ansiedad (García, L. 1972) puede entenderse claramente como los estudios pueden aumentar la ansiedad en los adolescentes (Véase Figura 3)
- Internet:
- Leyendas al pie:
Número de la imagen. Descripción o título de la imagen. En “Título del artículo”, por Autor, año, http://www.someaddress.com/full/url/. Derechos de autor [año] por el Nombre del titular de los derechos de autor. Reimpresión [o adaptación] autorizada.
Imagen 2. Delirio. En “Delirio, síntomas y causas”, por MayoClinic, 2020, https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/delirium/symptoms-causes/syc-20371386. Derechos de autor [1998] por MayoClinic. Adaptación autorizada
- Cita en el texto:
A través de un mapeo cerebral se puede reconocer cuando la persona está sufriendo de delirios (MayoClinic, 2020) Véase la Imagen 2 para ampliar información.
Realizar las citas para imágenes en APA, puede resultar largo y quizá no encontrar todos los datos que se piden, pero mientras más completas las leyendas, mejor información se le estará brindando al lector al momento de citar fotografías en formato APA y referenciarlos a las imágenes.