Muchas pueden ser las fuentes de información que se utilicen para realizar un trabajo escrito, reporte o investigación, por ello es muy común que debas citar organizaciones para validar los datos ingresados en el documento. Para ello debes saber cómo citar una organización, desde el punto de vista de las diferentes normativas para citar.
Dependiendo del país en el que te encuentres, la carrera que estudies o la institución, debes usar normativas para citar adaptadas a cada uno de esos elementos. Aprenderemos a citar una organización, desde los diferentes tipos de estilos.
Contenidos de la página
Estilos para citar una organización
Para citar una organización, es importante entender que existen diferentes formatos para realizarlos, los cuales se conocen como APA (Asociación Americana de Psicología) ML (Modern Language Association) Harvard-APA, Chicago, Vancouver. La mayoría de instituciones se guían por cualquiera de esas normas y otras adaptan su propio manual.
Para aprender como citar una organización, usaremos el ejemplo de cómo citar a la ONU, mejor conocida como la Organización de las Naciones Unidas. De esta manera sabremos las diferentes estructuras a seguir para citar una organización en formato APA, MLA o el que corresponda.
Formato APA
En el formato APA para citar una organización, se toma el nombre de la organización como el autor si no se posee el nombre del autor o editor del texto que desea citar. Con respecto a la fecha de publicación, puedes ubicar la fecha dentro del documento en línea o el libro impreso al que estés haciendo referencia, más la página usada.
Un ejemplo de cómo citar una organización en formato APA es el siguiente:
- Los países llegan a los acuerdos necesarios para el manejo del COVID (Organización de las Naciones Unidas, 2021)
- Según la Organización de las Naciones Unidas “la ONU ha llegado a un acuerdo para el manejo de la situación” (2021, parr.8)
- Según la Organización de las Naciones Unidas (2021) “La ONU ha llegado a un acuerdo para el manejo de la situación” (parr.8)
Formato MLA
Para citar organizaciones con el formato MLA, se usa la misma estructura general de “Autor, pagina citada” para todo tipo de fuente. En este caso se usa la organización a citar como Autor, seguido de la página a la cual se está haciendo referencia.
Un ejemplo para citar una organización en formato MLA es el siguiente:
- “La guerra entre países debe ser erradicada, ya no estamos en la antigüedad” (Organización de las Naciones Unidas, 56)
- Según (ONU, 56) Una guerra entre países es una solución anticuada para los problemas.
La primera opción indica una cita literal entre comillas, con el nombre completo de la organización, esto debe hacerse la primera vez que se usa la cita para indicarle al lector de que organización se está hablando. En las siguientes citas, se puede usar un abreviado por ejemplo: (ONU, 45)
La segunda opción indica la misma idea de la cita literal, parafraseada y el formato que se usaría para una segunda o tercera cita donde no es necesario indicar el nombre completo de la organización.
Estos son de los principales formatos para citar organizaciones en investigaciones.